Mecanismo de acciónAciclovir
Actúa como un antibiótico activo que inhibe la biosíntesis de ADN polimerasa tiroidea, inhibe la replicación del ADN polimerasa viral, facilitando así la multiplicación y la liberación de ADN viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
- Oral. :Aciclovir oral con o sin alimentos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Tópica oral. Ads.: 2 mg, 2-4 h antes y durante la misma toma; inicialvía 4 h antes y durante la noche de tto. Oral. Oral. Tablet: 2 mg, 2 h antes y durante la noche de tto. Oral. Tablet: 2 mg, 4 h. (1) : Aciclovir crema (12.5 mg/10 ml) oral. (2) : Aciclovir crema oral. (3) : Aciclovir crema (12.5 mg/10 ml) oral. En base de la misma toma, excepto en el caso, el riesgo de dolor o astenia, si es activo también puede administrar aciclovir sin receta.
ContraindicacionesAciclovir
Hipersensibilidad a aciclovir o valaciclovir.
Advertencias y precaucionesAciclovir
I.R., I.E.D., enf. cardiovascular: no se recomienda en pacientes con: I.H., enf.
Aciclovir
EmbarazoContraindicado
Lactancia: precauciónLos pacientes con cualquier ligerambulín pueden ser tratados con aciclovir sin la supervisión de un profesional sanitario. Por otro lado, la dosis de aciclovir puede ser dosis diaria y la mayoría de los pacientes no deben asegurarse de que el medicamento tenga dudas sobre su condición y su tratamiento.
¿Qué es Aciclovir? Aciclovir es un antiviral. Este medicamento se usa para tratar infecciones causadas por virus del herpes simple (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente. La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día, mientras que la dosis total de 100 mg de aciclovir se aplica al inicio del tiempo. Sin embargo, la dosis debe ser determinada por un profesional sanitario, por lo que la recomendación de un profesional es más importante que los beneficiarios para los pacientes con un tratamiento con este medicamento. ¿Qué debe saber de Aciclovir? No, no debe saber si Aciclovir es un antiviral. Sin embargo, el aciclovir puede ser indicado por un médico o farmacéutico para determinar la dosis debe realizarse en cualquier momento del día, así como para evitar interacciones. Los pacientes que toman este medicamento deben estar recomendados para prevenir una reacción alérgica a cualquier parte de la infección, como los síntomas del dolor o la inflamación de la cara o de los labios.
Nombre local: ACICLOVIR SANDOZ 200 mg Comp. recub.
Mecanismo de acciónAciclovir
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.
Indicaciones terapéuticasAciclovir
Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.
PosologíaAciclovir
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h. I.R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr 10-25: 5-10 mg/kg/24 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/24 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis. Perfus. IV. Niños 3 meses-12 años: - Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m<exp>2<\exp>/8 h.
El aciclovir es un fármaco antiviral y se usa para tratar el herpes labial (un virus que infecta los labios) y la varicela (un virus que causa el herpes labial).
El aciclovir actúa como una sustancia natural que afecta los tejidos del herpes, aumentando el flujo sanguíneo y provocando el contacto sexual.
El aciclovir puede hacer que se propaguen a distintas partes del cuerpo, como las articulaciones y los vasos sanguíneos, y aumentar la síntesis de timidina. El aciclovir está indicado para el tratamiento de las infecciones causadas por el virus herpes simplex (VHS), como el herpes genital, y los virus de las infecciones recurrentes (VV). El aciclovir es un medicamento antiviral de los que se usa para tratar el herpes labial, y el herpes simple (VHS), como el virus de las infecciones causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). El aciclovir se une a las proteínas sanguíneas y al aire libre del tejido del herpes en el cuerpo. Se usa para tratar el virus de la varicela, la varicela herpes, la varicela zoster, el virus del herpes labial y el virus de las infecciones recurrentes (VV). Se usa para tratar el virus del herpes simple y el herpes zóster, como el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Se usa para tratar el virus del herpes simple en mujeres y en hombres, como el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). También se usa para tratar el VHS-2 en aquellos hombres que están en tratamiento con los primeros signos de la enfermedad de la varicela y el herpes labial, como el herpes genital, el herpes zóster y el herpes zóstica. Se usa para tratar el VHS-1 en aquellos hombres que están en tratamiento con los primeros signos de la enfermedad de la varicela, el herpes genital y el herpes zóstica.
Los principales medicamentos para el tratamiento de la infección sanguínea son el aciclovir y el ciclosporina. La combinación de los medicamentos con el aciclovir puede ser útil para aliviar los síntomas de la infección sanguínea y reducir el riesgo de complicaciones graves. Estos medicamentos no son eficaces, pero pueden reducir los efectos secundarios o incluso pueden causar deshidratación. La combinación de medicamentos con el aciclovir puede tener efectos secundarios, pero no puede ser útil. La combinación de medicamentos con el aciclovir puede ser efectiva para aliviar los síntomas del herpes labial.